En este momento estás viendo WALQA ACOGE UN AÑO MÁS LA GALA DEL PREMIO EMPRESA HUESCA 2025

WALQA ACOGE UN AÑO MÁS LA GALA DEL PREMIO EMPRESA HUESCA 2025

  • Categoría de la entrada:Noticias

Iberfoil Aragón, empresa de laminación de hoja de aluminio  del Grupo Alibérico con sede en Sabiñánigo, recogió este jueves en una gala celebrada en el parque tecnológico Walqa el Premio Empresa Huesca 2025. Su presidente, Clemente González, agradeció este galardón «que nos hace mucha ilusión y es un reconocimiento al esfuerzo y al trabajo de toda la plantilla», destacó.

También fueron premiadas el Hotel Ciria de Benasque (trayectoria empresarial), Quality Corn de Monzón (internacionalización), Envases Valero de Fraga (pyme más destacada) y Luis Lascorz (empresario autónomo). Y se otorgó una mención especial a Fernando Callizo por su dedicación y entrega a las organizaciones empresariales.

Con 130 trabajadores, Iberfoil facturó el año pasado en torno a los 70 millones de euros con la fabricación de envases y embalajes, sobre todo de alimentación y farmacia. Y acaba de realizar una nueva inversión de 45 millones de euros para una planta de reciclado de aluminio y de fundición de aluminio con el objetivo de llegar a ser una industria casi autosuficiente, con la que esperan llegar en dos años a los 100 millones de facturación y los 200 empleados. 

El 70% de la producción se destina a la exportación, sobre todo a países europeos como Francia, Alemania, Suiza, Holanda, Dinamarca, Italia y Gran Bretaña, aunque también llegan a Asia y a Estados Unidos.

Clemente González recordó la tradición de 100 años que tiene el aluminio en Sabiñánigo. «Fue la primera planta donde se fabricó el primer kilo de aluminio en España en 1927», valoró. El grupo Alibérico la adquirió «en una situación de parada y en quiebra» y la arrancó de nuevo en agosto de 2014. «A base de hacer muchas inversiones en los últimos once años y de una plantilla muy integrada y alineada en objetivos y valores, hemos conseguido hacer una empresa de referencia en el mundo», destacó.

Al acto asistieron numerosas autoridades, entre ellas la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, quien aplaudió el trabajo de todo el tejido empresarial altoaragonés y les otorgó un papel protagonista para “contribuir al bienestar” de sus habitantes.

La vicepresidenta también manifestó que los ganadores de los Premios Empresa Huesca 2025 “son la muestra de una provincia repleta de oportunidades” y también de un “trabajo compartido” para “obtener la mejor versión de esta provincia”.

Hasta Huesca viajó también Ángela de Miguel, la nueva presidenta de Cepyme a nivel nacional, quien felicitó a los premiados y a todas las pequeñas y medianas empresas de la provincia «que cada día con esfuerzo levantan la persiana y siguen ayudando a todos los ciudadanos a tener una vida mejor». Además, reclamó políticas públicas que «piensen» en las empresas de menos de 5 trabajadores «que son la gran mayoría en España y que necesitamos ayuda porque nos han subido mucho los costes laborales, la presión fiscal, las cargas burocráticas, el absentismo…».

José Fernando Luna, presidente de CEOE-Cepyme Huesca, mostró su satisfacción por la trayectoria de este galardón. Y, Manuel Rodríguez Chesa, presidente de la Cámara de Comercio, aseguró que «el sector empresarial de la provincia, a pesar de las circunstancias que nos rodean ligeramente estrambóticas, está potente porque, además, la heterogeneidad que tenemos nos permite estar en equilibrio«.

Miguel Marzo, presidente de CEOE Aragón, incidió en que «tenemos que poner en valor la figura de la empresa y del empresario porque es la mejor forma de generar riqueza en cualquier territorio y creo que estos premios la relanzan».

Deja una respuesta