En este momento estás viendo TRES DE CADA CUATRO ESPAÑOLES SUFRIMOS INTENTOS DE CIBERESTAFAS AL AÑO. LUIS RUBI BLANC LO CONFIRMO ENN WALQA

TRES DE CADA CUATRO ESPAÑOLES SUFRIMOS INTENTOS DE CIBERESTAFAS AL AÑO. LUIS RUBI BLANC LO CONFIRMO ENN WALQA

  • Categoría de la entrada:Noticias

Huesca, 19 de septiembre de 2025.–

La agencia jurídico-tecnológica ardiCiber lanzó hoy un contundente mensaje llamando a transformar la manera en que España enfrenta el creciente fenómeno de las ciberestafas. Durante su intervención en el Foro Universitario sobre Ciberseguridad celebrado en Walqa, Luis Rubi Blanc, en nombre de ardiCiber, insistió en que la lucha contra el fraude digital no puede limitarse a la denuncia, sino que debe avanzar hacia un modelo de justicia reparadora que restituya tanto el dinero como la dignidad de las víctimas. “No hablamos de cifras, hablamos de vidas rotas, de familias afectadas, de personas humilladas y solas”, expresó su portavoz al inicio de la presentación”.

Las estadísticas que compartieron son inquietantes. En apenas una década, los ciberdelitos se han incrementado un 488% en España, con más de 400.000 casos registrados en 2024. La inmensa mayoría –el 90,5%– son fraudes informáticos, y se estima que solo se denuncia uno de cada cinco.

Además, España es ya el segundo país más atacado del mundo, con un incremento del 116% en ataques de ransomware durante el primer trimestre de 2025. Según ardiCiber, el 75% de los españoles ha sufrido al menos un intento de estafa digital en el último año, con una pérdida media de más de mil euros por víctima, una cifra que se dispara en el caso de las personas mayores de 60 años.

La agencia recuperadora alertó que el sistema policial y judicial se encuentra en situación crítica. Apenas existen 1.352 agentes especializados en ciberseguridad para todo el país y casi el 98% de los casos de estafa informática quedan sin resolución judicial. A esto se suma el retraso en la transposición de normativas europeas como la Directiva NIS2, cuyo incumplimiento podría derivar en sanciones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Para Rubi Blanc, “esta combinación de saturación institucional y falta de adaptación normativa deja a los ciudadanos en un estado de indefensión y aumenta la vulnerabilidad frente a los ciberdelincuentes”

 

Frente a este panorama, presentó su propuesta para cambiar el enfoque de la respuesta a las ciberestafas. “La iniciativa busca pasar de una visión punitiva a un modelo de justicia digital reparadora que acompañe de forma cercana a las víctimas, utilice tecnología propia para el rastreo de pruebas y despliegue estrategias legales contra entidades financieras cuando sea necesario”.  La famosa excusa utilizada que se resume en esta expresión “No fue tu culpa” es el mensaje central de su campaña, con el que pretenden romper el sentimiento de culpa que suele acompañar a quienes caen en fraudes digitales y empoderar a la ciudadanía para exigir sus derechos digitales.

La intervención concluyó con una llamada a la colaboración entre instituciones públicas, sector privado, laboratorio de Unizar y sociedad civil para construir un sistema de garantías más robusto. “Sí se puede recuperar el dinero, pero sobre todo se puede recuperar la dignidad”, aseguró Luis Rubi Blanc para cerrar su intervención. Frente al discurso de resignación que normaliza la ciberestafa como inevitable, ardiCiber propone “acción, reparación y construcción de confianza para devolver seguridad a la vida digital de los ciudadanos”.

 

Deja una respuesta