El ciclo se ha consolidado como un referente de la formación gastronómica, siendo reconocido con el Premio Nacional de Hostelería a la Mejor Labor Formativa en su pasada edición
La programación, presentada este miércoles en el Centro de Innovación Gastronómica de Aragón, reúne en 12 talleres a más de 10 Estrellas Michelin, 15 Soles Repsol, premios revelación, referentes internacionales en sala, expertos en I+D de pastelería y grupos empresariales de éxito europeo
Huesca, 30 de abril de 2025. El Centro de Innovación Gastronómica de Aragón (CIGA) ha acogido este miércoles la presentación del nuevo programa formativo ‘Huesca, la Magia de la Gastronomía’. Tras recibir el Premio Nacional de Hostelería a la Mejor Labor Formativa en su pasada edición, el ciclo retoma su actividad reforzando su apuesta por la excelencia y la innovación.
Un año más, reunirá a destacados profesionales de cocina, sala y gestión empresarial, combinando tradición y vanguardia en un formato de 12 cursos. Más de una decena de Estrellas Michelin, 15 Soles Repsol, galardonados con premios revelación, expertos en I+D en pastelería y líderes de proyectos empresariales europeos compartirán su conocimiento en esta nueva edición.
Una oportunidad única para aprender, inspirarse y seguir creciendo de la mano de referentes que están marcando el futuro y el presente de la gastronomía.
Experiencia gastronómica en Can Jubany
El calendario arrancará el próximo 6 de mayo con el tradicional taller viajero: un grupo de profesionales de Huesca y otros puntos de Aragón visitará Can Jubany, la masía del chef Nandu Jubany, galardonado con Estrella Michelin y referente de la cocina catalana contemporánea.
El día 20 de mayo será el turno de ‘La Cocina Radical de Aürt’, con Artur Martínez. El chef elaborará quince platos de su menú degustación, mostrando su cocina minimalista, honesta y de producto, reconocida también con una Estrella Michelin.
El 26 de mayo, la actividad se trasladará al CPIFP San Lorenzo de Huesca con una doble sesión. Por un lado, Edu Pérez, chef de TohQa (El Puerto de Santa María), impartirá el taller ‘Buscar, buscar, buscar’, centrado en la cocina de producto y la reinterpretación contemporánea de la brasa y el recetario andaluz. Y, por otro, Jesús Solanas, sumiller y formador de referencia, liderará el taller ‘La sala como espacio de diálogo’, en el que abordará cómo la sala puede convertirse en un espacio de comunicación activa y valor añadido para el cliente.
Vuelta a la actividad en septiembre
Tras el verano, el ciclo se reanudará el 22 de septiembre en el CIGA con Nino Redruello (La Ancha, Fismuler, Las Tortillas de Gabino). Bajo el título ‘Un siglo dedicado a dar comidas’, compartirá la evolución de su proyecto familiar y cómo han reinterpretado la tradición hostelera para mantenerse a la vanguardia.
El 6 de octubre, Sara Peral y Jorge Muñoz, del restaurante OSA (Madrid), presentarán su proceso creativo, su respeto absoluto al producto y la construcción de una identidad gastronómica propia, que ya les ha valido una estrella Michelin y el premio Cocineros Revelación 2024.
El 14 de octubre, la Escuela de Hostelería y Turismo de Huesca acogerá dos talleres. Julen Baz y Peli Pérez, de Garena Jatetxea, abordarán la recuperación e innovación en la cocina rural vasca, basándose en la investigación antropológica y la técnica moderna. Además, Aarón Melero, Mejor Pastelero de Aragón 2024, ofrecerá una mirada innovadora a la pastelería, apostando por la ruptura de estructuras tradicionales y el pensamiento creativo.
Innovación dulce y cierre de altura
El 27 de octubre, Ingrid Serra, especialista en I+D de Torrons Vicens, impartirá el taller ‘Dulce innovación’, donde mostrará cómo la chocolatería y turronería tradicional pueden ser fuentes de inspiración para la alta cocina dulce.
El 3 de noviembre, Benito Gómez (Bardal y Tragatá, en Ronda, Málaga) traerá a Huesca su visión de la cocina como reflejo del territorio, la recuperación de raíces y memoria gastronómica y el equilibrio entre técnica y emoción en la creación de platos.
Como broche final, los días 17 y 18 de noviembre, los participantes visitarán Casa Arcas, donde descubrirán cómo se fusionan la cocina de autor y el sabor del Pirineo en un entorno privilegiado de montaña.