Unas 130 personas de 100 empresas y entidades de diversos
sectores han asistido hoy a la jornada divulgativa de digitalización de las
empresas que ha organizado la Concejalía de Desarrollo, Comercio y Turismo del
Ayuntamiento de Huesca, en colaboración con el Parque Tecnológico Walqa,
ITAinnova, e Instituto Aragonés de Fomento. La jornada se ha desarrollado
telepresencialmente, emitida desde el salón de actos de Walqa a través del
canal YouTube del Ayuntamiento de Huesca.
Rosa Gerbás, Concejala de Desarrollo, Comercio y Turismo del
Ayuntamiento de Huesca, ha destacado que es voluntad del consistorio impulsar
la digitalización de la ciudad, necesidad que ha quedado patente durante la
crisis sanitaria que estamos viviendo, y que el tejido económico de Huesca debe
aprovechar los recursos a su disposición. Se ha referido en concreto a la línea
de ayudas movilizada por el Ayuntamiento a la que han concurrido 90 empresas.
Luis Correas, director gerente de Parque Tecnológico Walqa,
ha señalado el papel relevante que las empresas del parque pueden aportar como
desarrolladoras de tecnología y casos de éxito en transformación digital en
diversos sectores.
Las ponencias han sido a cargo de Pablo Benedí y Alfredo
Gómez, expertos en transformación digital de ITAInnova, y Rafael Sánchez,
gerente de Infraestructuras e Innovación del Instituto Aragonés de Fomento, en
las que se ha abordado la importancia de disponer de una hoja de ruta para la
digitalización.
La digitalización, tal y como han expuesto los ponentes,
significa “apoyarse en la tecnología para ser más eficientes y llegar a más
clientes”, y es un proceso que afecta todo el modelo de negocio, desde el
producto, el canal hasta el propio cliente, que está cambiando su
comportamiento hacia mayor inmediatez y personalización. Las personas en la
empresa son la clave y el primer punto en el proceso, según los ponentes, ya
que hay que cambiar la forma de relacionarse entre los trabajadores, crear una
cultura de la innovación e invertir en cualificación y formación. Después de
las personas, la transformación afecta al negocio y ya por último a la adopción
de la tecnología más apropiada. Entre las tecnologías clave han destacado la
inteligencia artificial, el 5G y la ciberseguridad. Las empresas en España,
según estudios, tienen todavía mucho margen para avanzar en este campo, con una
mejora de la competitividad estimada entre el 10 y el 20%. También han hecho
énfasis en que la transformación digital no significa “necesariamente
sofisticar el producto o el servicio de una empresa”, sino que permite acometer
modelos de negocio nuevos.
En la segunda parte de las ponencias se ha presentado el
Aragón Digital Innovation Hub (DIH), promovido por ITAinnova, IAF y Universidad
de Zaragoza, y que ya cuenta con más de 50 entidades adheridas. Forma parte de
la red de Digital Innovation Hubs a nivel europeo, y en el caso de Aragón, está
especializado en inteligencia artificial y en computación en la nube. El DIH es
el punto de encuentro de empresas que acometen su transformación digital y
empresas o centros tecnológicos que aportan el conocimiento y el apoyo, además
de conseguir financiación europea de los fondos Digital Europe y vehicularla
hacia los interesados.
En la clausura de la jornada, la concejala ha emplazado a
los asistentes a próximas acciones en las que se pondrán en marcha los
servicios del Digital Innovation Hub para apoyar la digitalización de las
empresas oscenses.
Todos los interesados en la temática, pueden reproducir la
jornada en el canal YouTube del Ayuntamiento.