Deloitte
forma parte del selecto club de empresas que apostaron desde los inicios por el
Parque Tecnológico Walqa y, a día de hoy, sigue creciendo. Sólo en Aragón suma
ya más de 350 trabajadores entre sus centros de Huesca y Zaragoza dedicados al
desarrollo, evolución y transformación de los sistemas de información de sus
clientes.
En 2006,
recuerda Eduardo Miracle, socio responsable de la consultoría tecnológica de
Deloitte en Aragón y la Rioja, se decidió apostar por una práctica que no existía
hasta entonces en la comunidad: la consultoría tecnológica. Y así nació su
centro en Walqa, sumándose al paso que dio el Gobierno de Aragón creando el
parque.
Desde este
espacio, destaca Miracle, tuvieron accesos al “talento” de Huesca y Aragón, una
cantera de profesionales, tanto a nivel de conocimientos como de valores, que
en Deloitte consideran “fundamentales y que nos diferencia”. Sumando a la
posición de Walqa y el empuje del tejido empresarial y las perspectivas futura,
les permitió “empezar a consolidar un magnifico equipo de profesionales en
distintas disciplinas tecnológicas que has sido fundamentales para el posterior
desarrollo que hemos tenido en la región”
Estos primeros
años, señala, fueron “muy de la mano” de proyectos nacionales. El desarrollo de
las tecnologías que permiten el trabajo en remoto, la cantera de profesionales,
la estrategia de la firma y el nivel de compromiso y voluntad de innovación
continua han sido fatores que combinados, “ha posibilitado el crecimiento de
este equipo y que su asesoramiento sea requerido más añade nuestras fronteras”,
añade.
Esta
línea de servicio iniciada desde Walqa ha incrementado su plantilla en el
último año en más de 60 personas. Así, ha sido una “de las principales firmas
generadoras de empleo de los últimos años” en Aragón. Actualmente, el equipo
presta servicios tanto de carácter nacional como internacional con casi 300.000
profesionales en todo el mundo, y se ha posicionado como todo un referente en
su sector.
Miracle
considera esencial divulgar el trabajo que realizan las empresas del aparque
tecnológico en un sector “innovador y de futuro” que abre “una puerta de oportunidades
para el desarrollo profesional de nuestras próximas generaciones”.